EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE LA COPA DEL MUNDO
Es innegable el impacto que un evento como la Copa del Mundo tiene en el estado mental de las personas, fenómeno que se vio magnificado localmente por la participación del equipo nacional y el reciente cierre de las de elecciones presidenciales por el desgaste emocional que estas tuvieron y el “refresco” que esto representó para muchas personas, por el ambiente de fiesta que este generó. Desde el punto de mercadeo es un evento como ningún otro donde al igual que en temporadas especiales como navidad, las personas esperan recibir promociones, ofertas, concursos, y en general campañas relacionadas con el tema con una buena disposición. A nivel de mercadeo este es uno de los eventos más grande de los últimos años, no solo en Colombia sino a nivel internacional.
Sin embargo esta moneda tiene otra cara, dado el nivel de estímulos e información que recibimos no solo por parte de los medios sino a través de fuerzas sociales, el significado que tiene el evento, la cantidad de tiempo, atención y energía que le dedicamos al tema representan una pérdida importante de productividad. Esta pérdida se explica desde varias perspectivas:
COGNITIVA: El cerebro humano en esencia no es capaz de hacer varias actividades al tiempo, el llamado “multitasking” es un mito, cuando yo cambio de tema, recibo una llamada, veo una imagen de un jugador en sitio web, veo la repetición de un gol, es como si estuviera en una lancha avanzando y apagara el motor cada vez que cambio de actividad, para tener que arrancarlo de nuevo cuando quiero regresar. Gastamos mucho “ancho de banda” cerebral en el tema.
EMOCIONAL: La Copa del mundo representa mucho más que partidos, representa una historia con la cual las personas se conectan; el drama de un jugador, la pasión por una selección, el morbo por la desgracia del anfitrión son claros ejemplos de esto, esto hoy mucho más visible gracias a las redes sociales. De manera que el nivel de involucramiento emocional que tiene este evento impacta necesariamente el comportamiento y por ende el desempeño de las personas.
TIEMPO: ¿Cuántas veces al día consulte información relacionada con el mundial?, y ni mencionar cuando jugaba Colombia, en cuyo caso el tema era mucho más drástico.
RECURSOS: El mundial representó para muchos un gasto importante en gastos relacionados con reuniones sociales, con productos como televisores o servicios como televisión por cable que fueron en gran parte motivados por el evento, así también las empresas invirtieron para estar en línea con su cliente interno además del externo; esto aunado por la mayor disponibilidad de recursos gracias a la prima.
Si se sumará todo esto se obtendría una cantidad importante de recursos no solo monetarios que hubiesen tenido un destino diferente. ¿Cuántos temas importantes se dejaron de abordar o aplazaron?.
Ahora bien, también es claro que un evento como este trajo recompensas o beneficios desde esas mismas perspectivas y es necesario estudiarlos antes de llegar a una evaluación completa, sin embargo cabe analizar esta otra cara que no es fácilmente cuantificable pero que es una realidad.