Estamos próximos a cerrar un año que terminó marcando una nueva tendencia en términos macroeconómicos: Inflación por encima del 5%, mantenimiento de la tasa de desempleo, tasas de interés al alza, dólar caro y volátil. Sin sumar la inestabilidad política y tributaria que se vivió durante todo el año.
Lo anterior aunque se demoró, termino afectando el consumo de los hogares colombianos en el segundo semestre, así como sus hábitos y preferencias a la hora de comprar, lo cual en mi opinión se puede mantener por un tiempo más.
A continuación comparto algunos resultados de las investigaciones realizadas de BrandStrat sobre el comprador y sus preferencias en general.
Percepción de la situación económica: En un año pasamos del 10% al 26% de consumidores que piensan que su situación económica ha desmejorado y les ha tocado cambiar sus hábitos de compra y consumo. Lo anterior se corrobora con los siguientes datos:
En promociones: La promociones preferidas son aquellas que les permiten ahorrar inmediatamente, estas pasaron del 42% en el 2014 al 68% en el 2016, aquellas que ofrecen productos gratis o premios cayeron sustancialmente. Esto nos indica que el consumidor está restringiendo las cantidades de consumo y controlando su nivel de gasto. Las promociones que ofrecen ahorros o beneficios futuros no resultan atractivas en este momento.
Aumenta del 37% al 46% la preferencia hacia las promociones que sean ofrecidas por el punto de venta con muchas marcas y no por las de un solo fabricante, hoy la opción de escoger la mejor promoción costo beneficio independiente de la marca, resulta clave.
Frente a las marcas: Cuando se trata de ahorrar escogiendo entre marcas, aumenta el porcentaje de consumidores que estaría dispuestos a sacrificar sus marcas habituales reconocidas por otras desconocidas pero de mucho menor valor, el 2015 estuvo en 31% pasa al 38%. Vale la pena destacar que las más afectadas son las marcas seguidoras, las líderes tienden a mantenerse en las preferencias del consumidor.
Cantidad vs variedad: se mantiene el 61% de consumidores que al momento de ahorrar prefieren disminuir la cantidad consumida que sacar algunos productos de la canasta. Podría deberse a que la cantidad de diferentes productos en el hogar aun no es tan amplio como en otros países.
Reflexión final: Las empresas que hayan fortalecido la relación con sus consumidores durante los años de bonanza y aquellas que entiendan sus nuevas expectativas, serán capaces de aprovechar las oportunidades que aparecen cuando el cliente comienza a pensar y actuar de manera distinta.
RAFAEL LOPEZ LLAMAS
DIRECTOR GENERAL
BrandStrat
Investigación de mercados & estrategia de marca.