En momentos donde el crecimiento es uno de los principales retos que se plantean las empresas, que además esta agudizado por los altos niveles de cautela en la toma de decisiones que impliquen retornos de largo plazo , considero relevante retomar algunas estrategias planteadas por Philip Kotler para activar el crecimiento:
1) Aumentar la participación de mercado: muchas empresas están aplicando estrategias defensivas, manteniendo en positivo las mayoría de sus indicadores, generando un ambiente de tranquilidad ( pasividad competitiva), aquellas compañías que tienen capacidad de inversión pueden establecer iniciativas para atraer a los clientes de la competencia o atraer nuevos consumidores con extensiones de línea o nuevos productos. Es importante recordar que el consumidor premia con su fidelidad al pionero
2) Fortalecer la fidelidad de los clientes y otros grupos de interés: conocer y mejorar la relación con los clientes actuales puede permitir ofrecer alternativas de producto – servicios y experiencias etc que aumenten el nivel de compras de los mismos.
3) Fortalecer las Marcas: en entornos donde las confianza del consumidor tiende a disminuir las marcas se vuelven unos referentes claros que transmiten emociones positivas en cada acto de consumo, y aquellas que fundamentaron su relación solo en precios competitivo hoy son vulnerables. Adicionalmente una marca fuerte puede crear nuevos productos o entrar a nuevos negocios aprovechando la confianza construida.
4) Innovar: hasta los productos electrónicos parecen que se están estancando, solo ofrecen mejoraras incrementales sobre los actuales, por lo tanto quienes replanteen el modelo de negocio de la categoría ( la forma como entregan el producto, la manera como se cobra por el servicio, o la entrega de experiencias diferentes) podrán obtener mayores tasas de crecimiento.
También cambiar la forma como se diseñan e implementan las acciones de mercadeo son fuente de innovación: Buscar nuevos canales de distribución, generar nuevas actividades que se conecten con los clientes e intermediarios.
También revisar procesos internos buscando darle mayor agilidad a las empresas para adaptarse a las preferencias de los clientes o llegar a nuevos
Todos estos caminos tienen un denominador común: atreverse, quienes deje la pasividad estratégica, analicen a profundidad sus ventajas competitivas y tomen iniciativa pueden aprovechar el ambiente de baja competitividad que existe en el mercado para crecer.
RAFAEL LÓPEZ LLAMAS
DIRECTOR GENERAL
BRANDSTRAT