MenteBS

Crecimiento es una de las palabras más mencionadas en el último año, muchas empresas a través de los recortes de costos, y el aplazamiento de inversiones lograron dar buenas rentabilidades, sin embargo parece que ese camino se está agotando y lo único que queda es crecer.

Teniendo en cuenta lo anterior me parece conveniente resumir las recomendaciones para diseñar una estrategia de crecimiento planteadas por Felicia Rosenzweig (Socia de la firma consultora Prophet en Londres):

1)Revisar que las propuestas de valor de la empresa puedan soportar el ingreso a nuevas categorías o target. La propuesta de valor se puede definir como: El conjunto de beneficios por los cuales el cliente prefieren a una empresa sobre otra y que son entregados a través del producto, experiencia (física y digital), la comunicación, los canales, el servicio y el precio. Los procesos de crecimiento se pueden dar a través de la diversificación pero debe estar acompañada de una marca con fuerte credibilidad (coherencia), confianza y calidad percibida que ayude a los consumidores a probar la nueva oferta.

2)Construir una marca relevante y entregar una experiencia excepcional al cliente en los productos o servicios que desarrollan hoy: La marca es más que un logo y unos colores, la marca es un conjunto de valores entregados a través del producto o servicio, entonces para poder crecer es clave identificar lo que es importante para el consumidor y entregarlo de manera excepcional. Esto le dará la credibilidad suficiente para poder ingresar a nuevas categorías y vincular a nuevos target.

3)Busque nuevos mercados segmentos o categorías de productos o servicios donde su marca sea creíble y puede ser valorada por el consumidor, claro, siempre y cuando sea fuerte en el mercado actual.

4)Pensar en el largo plazo: No parece muy buena idea en estos tiempos de incertidumbre, sin embargo las capacidades sostenibles a construir en la empresa, toman tiempo y con lleva aprendizajes y cambios. Solo los que tomen la decisión de iniciar ese proceso en los días nublados los capitalizaran en los despejados. Ningún nuevo segmento o producto genera ingresos inerciales sin un análisis previo, muy a conciencia y profundo.

5)Manejar el ritmo de crecimiento que pueda soportar la empresa sin poner en peligro la confianza y la calidad: Muchas veces aparecen oportunidades de crecimiento exponenciales muy emocionantes pero que pueden poner el peligro la capacidad de cumplir o superar la expectativas de los clientes. Por lo tanto se recomienda sacrificar es ingresos extras a lo planeados por lograr cautivar a un cliente que puede generar más más valor en el futuro.

RAFAEL LOPEZ LLAMAS.
BrandStrat.