Hoy en día  es muy  común  presenciar importantes  lanzamientos  de la  nueva expresión visual o logo de la empresas por distintos medios de comunicación, lo que implica adicionalmente altas inversiones en cambios de oficinas, empaques, canales digitales y otros puntos de contacto. Así mismo se llevan a cabo esfuerzos importantes en endomarketing (mercadeo hacia colaboradores, proveedores, distribuidores de la empresa).

Las decisiones de cambio deben responder a una estrategia robusta y profunda dentro de la compañía que implica ajustes en los procesos,  productos y servicios, acompañada de la introducción de innovaciones y en muchos casos de una nueva visión estratégica.   Sino es así el simple cambio estético generar una frustración en los clientes y colaboradores.

Entonces resulta necesario preguntarse ¿cuándo es necesario cambiar el logo de la organización? a continuación listo algunos  lineamientos que les pueden ayudar a tomar una decisión:

  • Los clientes y el mercado han evolucionado: Las  expectativas,  hábitos  y preferencias  de los  consumidores  han tenido   o van   a tener cambios  importantes, para esto  es clave que los líderes de las organizaciones  estén  leyendo  las tendencias.
  • La propuesta de valor de la compañía  no  es totalmente comprendida  por el mercado: ¿por qué siempre me buscan por lo mismo, si yo tengo otras cosas? Muchas veces las empresas tienen muy buenos productos y servicios,  sin embargo los clientes siguen apegados al pasado y la imagen actual sigue reforzando esas percepciones.
  • Se deciden Cambios  en los modelos/ estructuras de negocios, o filosofía  de trabajo: normalmente  corresponde a la expresión: “Ahora vamos a funcionar así”, se usa para movilizar al equipo de colaboradores hacia otra filosofía, propósito o esquema  de funcionamiento y que   después impacte en el mercado.
  • Hay nuevos productos/ servicios vienen  adquiriendo   mayor  relevancia en el portafolio  y puede cambiar de manera importante la imagen de la compañía en el mercado.
  • Se necesita alinear lo que piensa la audiencia  (imagen) con lo que soy (identidad):  pasa cuando surge esta pregunta  ¿Por qué piensan  así,  si  todos los días   hacemos muchas acciones  distintas a esas?.
  • La empresa tienen pensado  ingresar a nuevos segmentos o mercados: muchas veces la expresión visual de la empresa se asocia  a conceptos  que no son positivos en segmentos y mercados relevantes en el futuro.

Para finalizar resulta clave  recalcar que los cambios en la expresión  visual solo generan buenos resultados cuando vienen soportados de ajustes en los procesos de la organización,  propuestas de soluciones – beneficios  relevantes, fáciles de adoptar por el consumidor  y que  en algunos casos anticipen sus necesidades.

RAFAEL LÓPEZ LLAMAS

DIRECTOR GENERAL

BRANDSTRAT