DESCIFRANDO..

LOS IMPERATIVOS DE LA MARCAS EN EL MUNDO DIGITAL.

Las marcas y empresas llevan un camino importante tratando de conciliar el mundo Offline y el Online. Siempre se ha dicho que lo digital iba sobrepasar al primero en un futuro cercano, lo cual no ha sucedido.

Es innegable el crecimiento de la presencia y la importancia de las redes sociales y otras plataformas en la vida del consumidor, sin embargo el consumidor también ha mutado con ellas, tomando aquellos elementos que le son relevantes y desechando otros. Así mismo ha defendido rituales del mundo Offline.

Por ejemplo: Hoy en día el consumidor tiene 3 o 4 pantallas con las que interactúa, (TV, Computador, Tablet y teléfono Móvil), y en la medida las empresas hacen bien la tarea en una de las pantallas, las demás crecen en consumo también. Hay estudios en Estados Unidos que indican que aquel que consume contenido en Tablet, ve más minutos de televisión Y/O pasa mas tiempo con los amigos.

A partir de esta nueva realidad las marcas tienen unos imperativos claros para conectarse con los consumidores, Estos son unos de tantos imperativos, que pueden ser contradictorios, pero como siempre he dicho las grandes marcas son aquellas que solucionan dilemas.

Ser de doble via:Hoy las comunicaciones son diálogos que inician un mensaje enviado, pero que termina una conversación fluida entre la marca y el consumidor, donde se puede comprender de mejor manera la misión de la marca en la vida.

Ser digitalmente Humana:El mundo digital se incorporó en la humanidad, ahora conocemos más de la naturaleza humana a través de los comentarios, grupos, fotos, imágenes etc. Tanto positivo como negativo. A veces es más fácil deducir los sentimientos de alguien en la red que en persona. Lo digital se volvió un medio para expresar la naturaleza humana masivamente y sin filtro.

Ser Real- Autentico:La credibilidad no se gana solo con lo que se comunica, ni con el cumplimiento de la procesa del producto, Una imagen en entorno real sin filtro, vincula poderosamente con la audiencia.

Ser más universal: Todos pueden comparar lo que hacen las empresas con otras, también lo que se habla en otras latitudes, y el consumidor encuentra similitudes entre diferentes culturas y países, y se da cuenta que los retos, preocupaciones, anhelos y expectativas son parecidas sin embargo las abordamos de manera distinta y con más o menos recursos.

Ser más personal: Los digital vivirá cada vez más móvil, y no hay nada más personal que el teléfono móvil, es por eso que muchos estudios lo califican como el amante. El que sabe todos los secretos de la persona.

RAFAEL LOPEZ LLAMAS.