En estos momentos de especial turbulencia, donde las predicciones que se realizan sobre la economía, la demanda y otros indicadores sociales tienden más equivocarse que acertar, la única opción para los empresarios y ejecutivos encargados de la toma de decisiones es concentrase en realizar la tareas fundamentales de la empresa con mayor eficacia (poco error y desperdicio).
Cuando hay abundancia y certeza , los conceptos estratégicos tienden a ampliarse, se le añaden elementos nuevos, hasta que pierden su esencia, en el caso del mercadeo se le han vinculado tantas actividades que a veces puede perder relevancia estratégica para la alta gerencia.
Por lo tanto comparto algunos conceptos sobre el mercadeo, que pueden ser de utilidad en la coyuntura actual:
Creo que mercadeo: Es la ciencia que busca entregar valor permanentemente a los consumidores de acuerdo a sus necesidades y deseos, de manera rentable y honesta.” En el 2016 resulta importante repensar que cuales son esas necesidades y deseos de los clientes, a que le están comenzando a dar mayor relevancia en el momento de escoger un producto o servicio, para enfocar los esfuerzos hacia ello.
Como objetivo principal del mercado pienso que es desarrollar y coordinar todas las actividades necesarias para la generación de demanda rentable y sostenible en el tiempo. Para esto es importante romper paradigmas ejemplo: de las 4 P’s del mercadeo o recetas rígidas. EL mercadeo es trasversal a todas las áreas de la organización y debe entender como aporta cada una de ellas a la generación de demanda.
En definitiva el mercadeo puede guiar la estrategia negocio para satisfacer los objetivos corporativos (Rentabilidad, Crecimiento y valorización de la organización) y las necesidades del consumidor.
Entre las funciones claves encontramos 2,
Estratégicas: Analizar de necesidades y expectativas del consumidor, y diseñar una propuesta de valor que las satisfaga de manera mejor y distinta a la competencia. Identificar tendencias, mercados, segmentos y/o productos potenciales que puedan ser oportunidades de negocio a futuro y Orientar a la empresa a actividades económicas atractivas en el mediano y largo plazo.
Operativas: Conquistar de mercados existentes en corto y mediano plazo (Participación de mercados) Y Generar volumen de negocios, minimizando costos de ventas (Penetración/Consumo per cápita)
Volviendo a la esencia de las funciones, podemos encontrar caminos más claros, eficaces de acción dentro de las organizaciones.