DESCIFRANDO..
Las necesidades del consumidor..
Aun me parece increíble que la teoría de la pirámide de necesidades Abraham Maslow sigan tan vigente desde su primera aproximación en 1943, al parecer la “ digitalización” del mundo, la abundancia de información y el acceso a la misma, han moldeado las necesidades haciendo que se traslapen unas con otras, o que cambien de orden.
Inicialmente se planteaban de las siguientes necesidades y con el siguiente orden ascendente:
1ro necesidades Fisiológicas: Son todas aquellas que te permiten sobrevivir: respirar, beber, dormir, evitar el dolor, bienestar físico. Está presente desde que nacemos es innato en el ser humano y está muy relacionado a los instintos.
2do Necesidad de seguridad y protección: Orientadas a preservar la integridad física/ vital, también los bienes materiales importantes y en algunos casos futuro.
3ra. Necesidad de afiliación: Sentirse parte de un grupo, establecer lazos de amistad, cercanía entre colegas familia y pares en general, buscando aceptación social.
3ra. Necesidad de estima: Esta a su vez se divide en 2: estima alta, hace referencia a la confianza en conseguir logros, en el conocimiento experto de algo, o en la sabiduría que otorgan la vida, y estima baja que tiene que ver con lo que recibimos de los demás: respeto, aprecio, reconocimiento y que construyen nuestra reputación.
4ta Necesidad de Autorrealización: al suplir las anteriores necesidades el consumidor/individuo comienza a buscar construir un sentido de vida y encontrar una definición propia del éxito.
5ta Necesidad de transcender (nueva): Esta no se planteó inicialmente, pero de ella se habla hace 10 años, se entiende que los seres humanos comienzan a pensar que su presencia en el mundo transciende la hecho de estar vivo,
Desde el punto de vista del consumo, vemos que los productos nacieron en la mayoría de las veces para suplir los 3 primeros niveles, sin embargo el consumidor ha dado sentidos distintos y percibe otros benéficos en ellos. Haciendo que las necesidades se traslapen o cambien de orden por ejemplo: un teléfono celular de gama alta puede debilitar la sensación de seguridad física cuando uno habla en la calle (en Colombia), pero realmente puede estar supliendo una necesidad de afiliación o de estima; pero también puede ser visto como una herramienta básica en la vida que ayuda a sobrevivir.
Resulta inquietante cuando uno compara la penetración de celulares de gama alta y la penetración de seguros de vida especialmente en padres de familia ¿Cual es más vital? Esto demuestra lo poco racionales (a pesar de la información disponible) que son los consumidores y como le dan significados completamente distintos los productos y servicios.