El periodo del 2004 al  2015  se caracterizó  por  el crecimiento del ingreso per cápita,  el mantenimiento o disminución de los precios,  las bajas tasas de interés y la alta confianza del consumidor en un futuro mejor, mayor  cantidad de acciones comerciales y  de marketing,   que hacen la mezcla perfecta: más dinero disponible y más ganas de consumir, Generando auges o ciclos  de consumo   que explicamos a continuación:

Ciclo 1 La actualización en lo básico  la nevera y alacena con más cosas (primeros años) : por un lado los estratos   bajos entraron al radar  de la empresas  de consumo masivo que lograron ofrecer a través de presentaciones-empaques, puntos de venta, marcas y precios  una propuesta atractiva para este segmento y   por otro el crecimiento importante de la clase media con más poder adquisitivo.

Ciclo 2 La actualización de la Casa,  Una mejor experiencia en el hogar: Una vez solucionado lo básico,  entra  a  ser de interés para un segmento que antes los veía inalcanzables: los bienes durables como electrodomésticos  y elementos para el interior de su vivienda.  De hecho,  muchas veces la condición de éxito y estrato está dada más por la tenencia de estos artículos que,  por conceptos  más intangibles como la educación, la seguridad y  tiempo disponible. Adicionalmente  estas  empresas de también comenzaron a aplicar las mismas estrategias de las de consumo masivo: Vendiendo “Fiao” lleve ya, pague después,  como lo hace un tendero. ¿Qué tan desechable es hoy televisor?

Ciclo 3 La actualización de la persona: Como la nevera, la alacena y la casa ya están listas, el individuo piensa en el “yo” y no en el nosotros. Los productos y marcas  que ayudan  a definir  la personalidad, lo que quieres ser, y en consecuencia, la mejora de la calidad de vida del comprador adquiere mayor  relevancia. Para ello, invierte en tecnología y servicios para uso personal  Celulares, Tablets, más  Carros, más motos,  para mí, no para el hogar.

Ciclo 4 La nuevas experiencias para la mente, el cuerpo  y a veces el alma: Comienza a disminuir el interés por los anteriores  bienes,  pues ese consumidor ya no necesita más tipo de artículos de aseo ni la casa necesita remodelaciones ni nueva decoración, ya tiene 1 o 2 carros/motos en la casa (compras efectuadas durante los últimos 5 años). Ahora, las experiencias toman relevancia, viajar, conocer, sentir, tener cosas que le hagan la vida más fácil.

Ciclo #5   Consumo consciente, &  la gratificación Gratis (2016-2017): En los  últimos  trimestre  del  2016 se comenzaron  a  evidenciar  una  desaceleración del consumo de los  hogares esto  puede  estar  mostrando que estamos  entrando  en un nuevo  ciclo en  el  consumo de los colombianos.

El año pasado  aumentaron los  niveles de incertidumbre del consumidor:  la inflación alta ,  los inventarios  de productos a dólar “barato” se agotaron, las tasas de interés  subiendo y  el tasa de cambio  por los  3000 pesos,   más los hechos políticos inesperados  se constituyeron como la nueva   realidad y  el  2017  también inicio  con  más impuestos.  Esto puede explicar por qué hay una desaceleración en las ventas de  productos de consumo y duraderos

Lo anterior está acompañado de un estancamiento de los niveles de innovación en los beneficios que ofrecen los productos  y servicios,  cada vez son más  marginales y no impactan  sustancialmente en la calidad y estilo de vida de las personas (Un celular   con una mejor cámara,  un televisor la pantalla más plata,  la comida menos dañina)

Hoy  lo sistemas  de gratificación y entretenimiento   están  migrando con mucha fuerza  hacia las plataformas digitales,   que en general  son  gratis o muy económicas.

El consumo  parece   está  restringido conscientemente, los compradores están  ahorrando- esperando,  su capacidad de compra  puede ser la misma   pero su disposición a  hacerlo es menor.   El consumidor  necesita más y mejores  razones  para adquirir y   renovar  los productos-servicios que  tiene y   está aprovechando lo que  el mundo digital le ofrece mientras el entorno se aclara.

¿Cuánto  durara este ciclo?  Es muy difícil estimarlo porque nadie  puede   predecir con certeza  el impacto  del ecosistema digital  y  el panorama  económico político ya está   afectando   a la población  de a pie.

RAFAEL LOPEZ LLAMAS.

DIRECTOR GENERAL.

BRANDSTRAT.