La función principal del cerebro es lograr que el ser vivo sobreviva, en el caso de los seres humanos esto se traduce en mantener el nivel bienestar que el cuerpo y la mente necesita.

Varios estudios basados en neurociencia y antropología han detectado tantos los seres humanos y animales mamíferos han desarrollado tres estrategias de sobrevivencia frente a las señales de amenazas que detectan en el entorno: huir, solaparse o atacar.

Para las empresas es importante comprender como sus productos o servicios apoyan acompañan a estas estrategias de sobrevivencia dado que es una forma de aumentar la fidelidad del consumidor y lograr que el acto de compra sea más impulsivo y menos racional.

Estrategia # 1 Huir: Se manifiesta en el ser humano cuando busca aislarse del entorno, no necesariamente físicamente sino mentalmente, se evidencia en categorías como la televisión en el caso de los hombres que buscan desconectarse, otras categorías como los iPod o reproductores de música personal logran que usuario se aislé de los demás. No se trata de retirarse del lugar sino de desconectarse de otros.

LAS PERSONAS REPLICAN LO QUE HACEN LA MAYORÍA O HEREDAN LAS COSTUMBRES

Estrategia # 2 Solaparse: Esta estrategia es muy común en la sociedad moderna, constantemente estamos llegando acuerdo con otros o buscando “encajar” en algunos círculos sociales, el trabajo, la universidad, el colegio y la familia. Normalmente se manifiesta en el comportamiento de manada: las personas replican lo que hacen la mayoría o heredan las costumbres.

Estrategia # 3 Atacar: En los animales aún es muy común atacar físicamente cuando se sienten amenazados, pero en los seres humanos esto ya no es permitido, por lo tanto hemos buscando nuevas formas de “atacar” por ejemplo consumiendo o utilizando ciertos productos o marcas. Hoy en día el consumidor continua buscando sobrevivir para evolucionar pero ya no solamente física sino emocional e intelectualmente y las marcas que apoyen este procesos aumentaran sus ventas.

Escrito por:

Rafael López

Director y fundador de BrandStrat