MENTEBS ¿Qué aprendimos del consumidor en el 2017? Parte II
Sabíamos que el 2017 sería un año complicado, a nivel político vimos a muchos levantar su mano para dar órdenes; experimentamos un alto desgaste del concepto de la verdad en el mundo y en Colombia. Se generó un sentimiento de miedo por la incursión de grandes potencias y sus soldados informáticos en las campañas políticas; y el concepto de “noticia falsa” sirvió́ para que todos se descalificaran mutuamente.
1)Se vivió una “polaridad extrema”, fue un momento en el que vimos poca conciliación y mucha imposición. El 2017 fue un año de agresividad y de confrontaciones. Hacía mucho tiempo que eso de “el poder es para poder” no se veía con tanta fuerza. Sin embargo el autoritarismo no fue un tema exclusivo de la política. Quien tuvo el poder lo ejerció y se pronunció en contra o a favor de lo que consideraban nocivo para sus intereses. Un ejemplo que ilustra esto fue la decisión del líder empresarial Elon Musk de anunciar públicamente la cancelación del pedido de un Tesla Model X a un inversionista que lo había criticado por una de sus apariciones públicas.
PARA LAS MARCAS… fue un año en el que se vieron en la tarea de tomar partido en muchos casos. Fue un momento en donde se debatieron abiertamente muchas causas y las marcas tuvieron que declarar posiciones no mediante discursos, sino con acciones, exigidas por el consumidor.
2)La propuesta de Trump durante su campaña, se convirtió en una inspiración simbólica para el mundo, cada ciudadano intento hacer para su propia vida, cercarse, encerrarse y asegurar su bienestar individual; esto llevó a los consumidores a formar guetos para proteger su espacio emocional, personal y financiero. Esto logro en el consumidor desarrollar la capacidad de relajarse o simplemente desconectarse del mundo, lo cual se convirtió en una forma de riqueza y poder; re-significando quizás estos dos conceptos. Un ejemplo es Noirbnb, la plataforma de renta temporal de apartamentos y casas, similar a Airbnb, pero únicamente para personas de raza negra como una forma de garantizar el acceso a propiedades totalmente libres de discriminación.
PARA LAS MARCAS…tuvieron la posibilidad de unir, conectar y romper los muros entre los consumidores, con mensajes incluyentes de marca, hablando de cercanía y reconciliación, las que lo lograron se ganaron el favor de muchos que se sentían extraños en un mundo de murallas.
No tenemos duda de la tensión que vivimos durante el 2017, el temor nos acompañó y seguramente continuará en el 2018; pero seguro también nos inspirará en muchas decisiones que impacten al consumidor desde áreas de investigación, marketing, innovación, etc… Espacios de seguridad y tranquilidad fueron los de mayores oportunidades para las marcas en el 2017. La pregunta es ¿aprovecharon las marcas estas oportunidades? hacia el futuro debemos pensar en seguir transformando la manera como las marcas se relacionan, se conectan y se venden desde la visión de los consumidores y los cambios tecnológicos que vienen.
GIOVANNI ACUÑA
DIRECTOR GENERAL / VP EJECUTIVO
BRANDSTRAT.