MenteBS
Desde hace aproximadamente cinco años venimos haciendo seguimiento a las actitudes de compra del consumidor colombiano y vamos a compartir las principales conclusiones a las que llego el equipo de análisis de Brandstrat liderado por Mónica Isaza y Pablo Osorio.
Comenzaremos con los hallazgos del proceso de búsqueda de información y planeación de las compras:
- Yo me acuerdo: La gran mayoría de los colombianos continúa afirmando que hace listas mentales para ir a comprar en vez de escribir los productos faltantes, lo cual podría afectar en decisiones de compra impulsiva y en la omisión de productos necesarios.
- Lugar de compra influencia la elección de las marcas: Aumenta el porcentaje de personas que toman la decisión de la marca en el punto de venta, hasta llegar a ser el comportamiento mayoritario. Sin embargo en niveles socio-económicos medio-bajo (3) y medio-medio (4) tienen una mayor incidencia de elegir la marca del producto antes de llegar al lugar de compra.
- Calzado y ropa: Las personas valoran esta compra como una actividad general más que como una necesidad, hay una tendencia mucho mayor por elegir la ropa en el lugar de venta ya que no hay un apego hacia una marca específica.
- Alimentos y elementos de aseo: Hay una relación similar entre las personas que deciden la marca en el lugar de compra y los que ya tienen una marca elegida, esto podría darse debido al crecimiento en la compra de estas categorías en tiendas de hard discount como observamos anteriormente en el tracking realizado por Kantar Worldpanel (2017) y a una formación de lealtad con comercios específicos en donde el validador de la marca pasa a ser un comercio con marca propia.
- Electrodomésticos y artículos electrónicos: Son los productos de los cuales los colombianos realizan mayor investigación y cuya marca es elegida con mayor antelación. Esto puede ser debido a que son productos con un alto riesgo percibido y mayor durabilidad esperada.
- Entre menos se gaste mejor: Cada vez hay una mayor tendencia por aprovechar oportunidades de ahorro. 73% de los encuestados menciona preferir las promociones que les permita ahorrar sobre las que ofrecen beneficios o productos gratis. Este tipo de percepción de ahorro se puede cuantificar con mayor facilidad en marcas que ofrecen mayor cantidad por el mismo precio, como las promociones de tendencia en el artículo de Kantar Worldpanel (2017).
RAFAEL LÓPEZ LLAMAS.
Presidente
Brandstrat.