MenteBS
Continuando con las tendencias identificadas a partir de los estudios que venimos haciendo hace aproximadamente cinco años sobre las actitudes de compra del consumidor colombiano, vamos a compartir otras grandes conclusiones a las que llegó el equipo de análisis de Brandstrat liderado por Mónica Isaza y Pablo Osorio.
En esta segunda parte nos concentraremos en los hallazgos sobre estrategias de ahorro que utiliza con frecuencia el consumidor colombiano:
- Todo es necesario: La mayoría de los colombianos todavía prefieren disminuir la cantidad de sus productos en vez de eliminar completamente algún producto como una estrategia de ahorro. Sin embargo, hubo un alto crecimiento en la tendencia de eliminar productos del todo, esto podría explicarse con los nuevos productos gravados con IVA en la reforma tributaria observada previamente (Dane, 2017).
- Marcas borrosas: Se ha evidenciado una fuerte tendencia por hacer rendir el dinero eligiendo marcas más económicas y una disminución de la lealtad hacia la marca, lo cual explica la disminución de compradores devotos ante la percepción peor de la situación económica.
- Entre menos se gaste mejor: Cada vez hay una mayor tendencia por aprovechar oportunidades de ahorro. 73% de los encuestados mencionan preferir las promociones que les permita ahorrar sobre las que ofrecen beneficios o productos gratis. Este tipo de percepción de ahorro se puede cuantificar con mayor facilidad en marcas que ofrecen mayor cantidad por el mismo precio, como las promociones de tendencia en el artículo de (Kantar Worldpanel, 2017).
- Razonable: Se evidenció un crecimiento bastante alto de compradores pragmáticos e indiferentes, lo que implica una separación emocional de las marcas y de acuerdo con el artículo de (La República, 2018) revisado anteriormente, podía explicar el crecimiento en compras y penetración por parte de los discounters.
RAFAEL LÓPEZ LLAMAS.
Presidente
Brandstrat.